Comunidades privadas en redes: Los beneficios de tener tu comunidad
Como creador de contenido ¿cuán necesaria consideras la creación de tu propia comunidad en redes sociales?

Aunque muchos aún no se aventuren en este salto digital de creadores de contenido, la creación de comunidades definitivamente viene tomando un papel más protagónico, día a día, tanto para las empresas como para los influencers.
¿Qué es una comunidad privada y por qué es importante?
Cuando hablamos de comunidades en redes sociales, nos estamos refiriendo a los espacios digitales cerrados en los que las personas solo tienen acceso mediante una invitación o membresía, convirtiéndolo así en un entorno seguro y controlado.
Distintas plataformas como WhatsApp Business, Telegram, Circle o Mighty Networks, permiten su creación de forma fácil y rápida. Además de esto, como creador te permite interactuar de forma más directa con tus seguidores y fortalecer su vínculo mediante un trato más especial, directo y exclusivo.
¿Qué beneficios te trae el crear una comunidad privada?
1. Lealtad y engagement
Al crear y fortalecer el vínculo genuino con los integrantes de tu comunidad, estás generando un sentido de pertenencia que fomentaría en tus seguidores, la fidelidad al momento de seguir, interactuar y compartir con tu contenido, es decir mejoras tu engagement. Forbes destacó en un informe que las comunidades impulsan un engagement hasta 5 veces mayor que las campañas tradicionales.
2. Feedback directo
Mediante tu comunidad podrás fomentar una retroalimentación sincera que te ayudará a identificar tus fortalezas y debilidades tanto en campañas como en otro tipo de contenidos que decidas compartir con ellos.
3. Ingresos
Muchos de los creadores deciden generar sus comunidades en un nivel más exclusivo, convirtiéndolas en un ambiente Premium, mediante una membresía. Esto claro conlleva no solo tenerlos como testigos sino como parte interactiva dentro de la comunidad, además de reacciones podrán interactuar directamente siempre y cuando se cumplan las reglas.
¿Es tan perfecto como parece?
Pese a las reglas que puedas decidir establecer, no siempre te podrás librar de la toxicidad que conllevan las redes sociales, sin embargo, sí podrás moderarla o disminuirla tomando distintas medidas para tu beneficio.
Designa community managers, establece pautas y usa herramientas como Discord’s moderation bots, muchas grandes comunidades se apoyan del uso de las IA’s para poder mantener la armonía dentro de las comunidades digitales.
Las comunidades privadas llegaron para quedarse, así que está en ti como empresa o influencer, decidir hasta qué punto las aprovecharas.
¿Ya creaste tu comunidad privada o aún eres reticente sobre el tema?

Deja una respuesta