Zapping Media

¿Macroincluencer o microinfluencer? ¿A quién escoger para tu campaña?

El Marketing digital crece a pasos agigantados y con él, el marketing influencer. Como empresa uno siempre se plantea por quién es mejor apostar para su crecimiento digital ¿Un macro o microinfluencer? Aquí te ayudaremos a diferenciar entre ambos.

En lo que va del año, solo en Estados Unidos, el 86 por ciento de profesionales en marketing han invertido en colaboraciones con creadores de contenido, tanto micro como macro, esto debido a que el influencer marketing se viene consolidando como una herramienta crucial al momento de conectar con las audiencias.

Sin embargo, ante este contexto, como empresa surge una gran duda ¿qué me conviene, un microinfluencer o un macroinfluencer?

Microinfluencers

Dependiendo del portal informativo podrían contar un aproximado entre mil a diez mil o también podrían ser los que rondan entre 10 mil a 50 mil seguidores. Sus comunidades surgen debido a que tiene un público en específico: belleza, cocina, libros, etc. La autenticidad de su contenido y la fidelidad de sus seguidores los convierte en una gran elección para invertir.

Macroinfluencers

Considerados así a partir de los 100 mil seguidores, suelen no solo ser creadores de contenido, sino tener ya un renombre como actores, cantantes, etc. que decidieron afianzar su imagen creando sus redes sociales. Su principal atractivo para quienes buscan poder ser visualizados, es su alcance masivo.

Para ser un poco más específico acá te comentamos algunas ventajas y desventajas de trabajar con los macro y microinfluencers.

Ventajas

Macroinfluencers

  • Alcance masivo
  • Confiabilidad
  • Producción de alta calidad y multiplataforma

Microinfluencers

  • Costo accesible
  • Autenticidad y una comunidad digital fiel
  • Contenido especializado y reutilizable
  • Comunicación directa

Desventajas

Macroinfluencers

  • Costo elevado
  • Bajo engagement
  • Negociaciones complicadas

Microinfluencers

  • Alcance limitado

¿Cómo saber si me conviene trabajar con un microinfluencer o un macroinfluencer?

Acá te contamos los factores que debes tomar en cuenta al momento de elegir al creador de contenido idóneo para tu empresa:

  • Presupuesto limitado: Si bien tener una persona con un perfil altamente reconocido puede ser ventajoso, hay que tomar en cuenta que muchos de ellos, debido a su alta demanda, alcance y demás trabajos, conllevan un presupuesto elevado que no siempre está al alcance de todos.
  • Duración de la campaña: Si bien una campaña de corto plazo puede ser la mejor opción, una campaña de largo plazo, dividida en varios videos puede ser lo más óptimo dependiendo tu rubro, para este último la mejor opción, por costo, podría ser alguien cuyo presupuesto no sea tan elevado.
  • Credibilidad: En muchas ocasiones hay personas que por tener un mayor alcance ofrecen mayor confiabilidad, sin embargo, quienes trabajan en un nicho más específico siempre contarán con la fidelidad de su comunidad que siempre está en un lento pero constante crecimiento.
  • Autenticidad: si bien tener a una persona con gran engagement siempre suma, tienen a caer en un contenido un tanto repetitivo al momento de realizar publicidades, esto debido a que su narrativa viene ya estipulada. En caso contrario quienes poseen menor reconocimiento cuentan con la ventaja de sorprender dentro de una historia con alguna publicidad.
  • Dominio de redes: El nacimiento de tendencias en perfiles más populares siempre suele ser una de las mejores opciones si tu público no es especializado.

Si bien es cierto que cada tipo de influencer cuenta tanto con ventajas como con desventajas, acá lo importante siempre será la estrategia que se decida plantear, ya que llegado algún punto siempre podrías optar por una campaña híbrida que ayude con el cumplimiento de los objetivos planteados.

¿Cuál tipo de influencer crees que sería el mejor para tu empresa?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top