Pride to be me
El mes del orgullo, la visibilización y el amor libre, ya está aquí y con él, una fecha más en la que recordamos por qué es tan importante la lucha contra el sistema, por una vida digna.

¿El Pride month se trata de defender el amor, o defender la existencia de las personas que buscan demostrar que no importa a quien ames, todos somos iguales por dentro? Un año más en el que conmemoramos la lucha por los derechos de quienes lamentablemente nacieron en un mundo dominado por la heteronormatividad, un año más en que las estadísticas reflejan que el ser humano puede llegar a ser un monstruo y matar a las personas cuya existencia no acepta.
Contexto histórico, el inicio de la lucha
El bar Stonewall Inn, conocido por ser un refugio de personas pertenecientes a la comunidad en la década de los 60, sufrió una redada policial la madrugada del 28 de junio de 1969, que cambiaría el curso de las cosas. Tanto clientes como parte del personal se vieron vulnerados por los agentes, sin embargo, este no fue el final, ya que la presencia y actuar de la policía provocó un enfrentamiento que duró varios días; siendo considerado este como el evento clave para el inicio de la lucha contra la discriminación a las personas de la comunidad.
A la fecha, Stonewall Inn continúa brindando un ambiente de seguridad para sus clientes.
¿Discriminación silenciosa o solo una frase?
Con el pasar de los años y eventos históricos, es inevitable pensar: ¿Es correcto decir, actualmente, que una persona salió del closet? o ¿Es una frase que encasilla a las personas LGBTQ+? Tomando en cuenta la constante lucha por sus derechos de igualdad, la frase podría o debería ser descartada, sobre todo en esta época de entendimiento, debido a que no son un grupo de extraterrestres radioactivos, solo son personas, como todos, que buscan amar libremente y que no deberían verse obligados a gritar públicamente, si no lo desean, con quién deciden estar.
Sin embargo, su uso siempre dependerá de las personas que quieran comentarla.
El apoyo familiar ¿es clave?
No importa la edad que tengas o que tan mala es tu familia, uno siempre querrá y esperará, su apoyo, amor y aceptación. Sin embargo, la realidad es que no todos tienen el lujo de contar con una red familiar que los respalde, esto puede deberse a distintos factores, como: el machismo bajo el que fueron criadas las generaciones pasadas y el estigma social con el que las personas de la comunidad eran vistas ¿Se justifica el odio? No, nada justifica discriminar y agredir a otro ser humano, sin embargo, esto podría explicar el rechazo que nace en algunas personas. Lo bueno es que no todos son así y con el pasar de los años el entendimiento se va haciendo algo más común y los lazos que un día se vieron afectados, hoy se están recomponiendo.
La lucha no ha terminado
Si bien es cierto que, con la aceptación legal de la unión civil entre personas del mismo género, se ha logrado un gran avance, esto no es más que el principio, recordemos la constante e incomprendida lucha de los y las personas transgénero, quienes deben pelear por cosas como ir al servicio higiénico que les debería corresponder o por colocar su género en el DNI, sin tener que ir a juicio.
Al final, todos debemos tener el derecho a ser quien somos y respetarnos los unos a los otros.
El Pride y las marcas
Como toda fecha conmemorativa, el mes del orgullo no es ajeno al merch personalizado y campañas publicitarias que hablan y respaldan la causa ¿Es importante? Sí, sin embargo, la celebración del orgullo no se trata de esto, sino de los distintos cambios a favor de políticas inclusivas y más acciones significativas, un gran ejemplo, son los populares helados Ben & Jerry’s que apoyan a la comunidad atemporalmente.
Lo bueno de las nuevas generaciones es que ya uno no crece con los estigmas y estereotipos impuestos por la sociedad, ya que somos nosotros quienes estamos reformándola ya sea para nuestro beneficio o para el de nuestros hijos, sobrinos, sobrinos de corazón o cualquier persona próxima a nacer en este complicado mundo.
Deja una respuesta